En Calcedonia, una ciudad de Bitinia en Asia Menor, comienza la primera sesión del Concilio de Calcedonia (termina el 1 de noviembre).

El Concilio de Calcedonia (; latín: Concilium Chalcedonense; griego: Synodos ts Chalkdonos) fue el cuarto concilio ecuménico de la Iglesia cristiana. Fue convocado por el emperador romano Marciano. El concilio se reunió en la ciudad de Calcedonia, Bitinia (actual Kadikoy, Estambul, Turquía) del 8 de octubre al 1 de noviembre de 451 d.C. Al concilio asistieron 520 obispos o sus representantes, lo que lo convirtió en el más grande y mejor documentado de los primeros siete concilios ecuménicos. El propósito principal del concilio fue reafirmar las enseñanzas del Concilio ecuménico de Éfeso contra las herejías de Eutiques y Nestorio. Tales herejías intentaron desmantelar y separar la naturaleza divina de Cristo de su humanidad (nestorianismo) y, además, limitar a Cristo como únicamente de naturaleza divina (monofisismo).

Calcedonia (o; griego: Χαλκηδών, a veces transcrito como Calcedonia) fue una antigua ciudad marítima de Bitinia, en Asia Menor. Estaba ubicado casi directamente frente a Bizancio, al sur de Scutari (actual Üsküdar) y ahora es un distrito de la ciudad de Estambul llamado Kadıköy. El nombre Calcedonia es una variante de Calcedonia, que se encuentra en todas las monedas de la ciudad, así como en los manuscritos de las Historias de Herodoto, la Helénica de Jenofonte, la Anábasis de Arriano y otras obras. A excepción de la Torre de la Doncella, casi ningún vestigio sobre el suelo de la antigua ciudad sobrevive hoy en Kadıköy; Los artefactos descubiertos en Altıyol y otros sitios de excavación se exhiben en el Museo Arqueológico de Estambul.

El sitio de Calcedonia está ubicado en una pequeña península en la costa norte del Mar de Mármara, cerca de la desembocadura del Bósforo. Un arroyo, llamado Calcis o Calcedonia en la antigüedad y ahora conocido como Kurbağalıdere (turco: arroyo con ranas), desemboca en la bahía de Fenerbahçe. Allí, los colonos griegos de Megara en Ática fundaron el asentamiento de Calcedonia en el 685 a. C., unos diecisiete años antes que Bizancio.

El nombre griego de la ciudad antigua proviene de su nombre fenicio qart-ħadaʃt, que significa "Ciudad Nueva", de donde Karkhēd (ōn), al igual que el nombre de Cartago. El mineral calcedonia lleva el nombre de la ciudad.