Guerra Revolucionaria Estadounidense: Se libra la Batalla de Harlem Heights.

La Batalla de Harlem Heights se libró durante la campaña de Nueva York y Nueva Jersey de la Guerra Revolucionaria Estadounidense. La acción tuvo lugar el 16 de septiembre de 1776, en lo que ahora es el área de Morningside Heights y hacia el este hacia los futuros vecindarios de Harlem en el noroeste de la isla de Manhattan en lo que ahora es parte de la ciudad de Nueva York.

El Ejército Continental, bajo el mando del comandante en jefe, el general George Washington, el general de división Nathanael Greene y el general de división Israel Putnam, con un total de alrededor de 9.000 hombres, ocuparon una serie de posiciones elevadas en el alto Manhattan. Inmediatamente enfrente estaba la vanguardia del ejército británico que sumaba unos 5.000 hombres bajo el mando del mayor general Henry Clinton.

Una escaramuza matutina entre una patrulla de Knowlton's Rangers y piquetes de infantería ligera británica se convirtió en una pelea mientras los británicos perseguían a los estadounidenses a través del bosque hacia la posición de Washington en Harlem Heights. Las tropas ligeras británicas demasiado confiadas, habiendo avanzado demasiado lejos de sus líneas sin apoyo, se habían expuesto al contraataque. Al ver esto, Washington ordenó una maniobra de flanqueo que no logró aislar a la fuerza británica pero, ante este ataque y la presión de las tropas que llegaban desde la posición de Harlem Heights, los británicos superados en número se retiraron.

Al encontrarse con los refuerzos que venían del sur y con el apoyo adicional de un par de piezas de campo, la infantería ligera británica se volvió y se mantuvo firme en campos abiertos en Morningside Heights. Los estadounidenses, también reforzados, entraron con fuerza y ​​siguió un largo intercambio de disparos. Después de dos horas, con la escasez de municiones, la fuerza británica comenzó a retirarse a sus líneas. Washington interrumpió la persecución, no dispuesto a arriesgarse a un enfrentamiento general con la fuerza principal británica, y se retiró a sus propias líneas. La batalla ayudó a restaurar la confianza del Ejército Continental después de sufrir varias derrotas. Fue el primer éxito de Washington en el campo de batalla de la guerra.

Después de un mes sin enfrentamientos importantes entre los ejércitos, Washington se vio obligado a retirar su ejército al norte de la ciudad de White Plains en el sureste de Nueva York cuando los británicos se trasladaron al oeste hacia el condado de Westchester y amenazaron con flanquear a Washington más al sur en Manhattan. Después de dos derrotas, Washington se retiró al oeste cruzando el río Hudson.

La Guerra Revolucionaria Estadounidense (19 de abril de 1775 - 3 de septiembre de 1783), también conocida como Guerra Revolucionaria o Guerra de Independencia de los Estados Unidos, aseguró la independencia de los Estados Unidos de América de Gran Bretaña. La lucha comenzó el 19 de abril de 1775, seguida de la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776. Los patriotas estadounidenses fueron apoyados por Francia y España, y el conflicto tuvo lugar en América del Norte, el Caribe y el Océano Atlántico. Terminó el 3 de septiembre de 1783 cuando Gran Bretaña aceptó la independencia americana en el Tratado de París, mientras que los Tratados de Versalles resolvieron conflictos separados con Francia y España. Establecidas por carta real en los siglos XVII y XVIII, las colonias americanas eran en gran parte autónomas y comercialmente próspero, comerciando con Gran Bretaña y sus colonias caribeñas, así como con otras potencias europeas a través de sus almacenes caribeños. Después de la victoria británica en la Guerra de los Siete Años en 1763, surgieron tensiones sobre el comercio, la política colonial en el Territorio del Noroeste y las medidas fiscales, incluidas la Ley del Timbre y las Leyes Townshend. La oposición colonial condujo a la Masacre de Boston de 1770 y al Partido del Té de Boston de 1773, y el Parlamento respondió imponiendo las llamadas Leyes Intolerables.

El 5 de septiembre de 1774, el Primer Congreso Continental redactó una Petición al Rey y organizó un boicot a los productos británicos. A pesar de los intentos por lograr una solución pacífica, la lucha comenzó con la Batalla de Lexington el 19 de abril de 1775 y en junio el Congreso autorizó a George Washington a crear un Ejército Continental. Aunque una facción dentro del parlamento se opuso a la "política de coerción" defendida por el ministerio del Norte, ambas partes vieron cada vez más el conflicto como inevitable. La Petición de Rama de Olivo enviada por el Congreso a Jorge III en julio de 1775 fue rechazada y en agosto el Parlamento declaró las colonias en estado de rebelión.

Tras la pérdida de Boston en marzo de 1776, Sir William Howe, el nuevo comandante en jefe británico, lanzó la campaña de Nueva York y Nueva Jersey. Capturó la ciudad de Nueva York en noviembre, antes de que Washington obtuviera victorias pequeñas pero significativas en Trenton y Princeton, que restauraron la confianza de los patriotas. En el verano de 1777, Howe logró tomar Filadelfia, pero en octubre una fuerza separada bajo el mando de John Burgoyne se vio obligada a rendirse en Saratoga. Esta victoria fue crucial para convencer a potencias como Francia y España de que los Estados Unidos independientes eran una entidad viable.

Francia brindó apoyo económico y militar informal a EE. UU. desde el comienzo de la rebelión, y después de Saratoga, los dos países firmaron un acuerdo comercial y un Tratado de Alianza en febrero de 1778. A cambio de una garantía de independencia, el Congreso se unió a Francia en su guerra global. con Gran Bretaña y acordó defender las Antillas francesas. España también se alió con Francia contra Gran Bretaña en el Tratado de Aranjuez (1779), aunque no se alió formalmente con los estadounidenses. Sin embargo, el acceso a los puertos en la Luisiana española permitió a los patriotas importar armas y suministros, mientras que la campaña de la Costa del Golfo española privó a la Royal Navy de bases clave en el sur.

Esto socavó la estrategia de 1778 ideada por el reemplazo de Howe, Sir Henry Clinton, que llevó la guerra al sur de los Estados Unidos. A pesar de cierto éxito inicial, en septiembre de 1781 Cornwallis fue sitiado por una fuerza franco-estadounidense en Yorktown. Después de que fracasara un intento de reabastecer a la guarnición, Cornwallis se rindió en octubre, y aunque las guerras británicas con Francia y España continuaron durante otros dos años, esto terminó con la lucha en América del Norte. En abril de 1782, el ministerio del Norte fue reemplazado por un nuevo gobierno británico que aceptó la independencia estadounidense y comenzó a negociar el Tratado de París, ratificado el 3 de septiembre de 1783.