Guerras Civiles Argentinas: El Estado de Buenos Aires derrota a la Confederación Argentina en la Batalla de Pavón.

La Batalla de Pavón, una batalla clave de las Guerras Civiles Argentinas, se libró en Pavón, Provincia de Santa F, Argentina el 17 de septiembre de 1861 entre el Ejército del Estado de Buenos Aires, comandado por Bartolomé Mitre, y el Ejército de la República de la Confederación Argentina, comandada por Justo José de Urquiza. El retiro de Urquiza dejó el campo a Mitre.

La victoria condujo a la disolución del gobierno nacional y la reincorporación de la Provincia de Buenos Aires a la República Argentina como miembro dominante de la nación. El gobernador Bartolomé Mitre actuaría como presidente interino, ratificado por el Congreso Nacional, y luego como primer presidente de una República Argentina unificada.

Las Guerras Civiles Argentinas fueron una serie de guerras civiles que tuvieron lugar en Argentina desde 1814 hasta 1880. Estos conflictos fueron independientes de la Guerra de Independencia Argentina (1810-1820), aunque surgieron por primera vez durante este período.

Los principales beligerantes fueron, a nivel geográfico, la Provincia de Buenos Aires frente a las demás provincias de la Argentina moderna, y a nivel político, el Partido Federal frente al Partido Unitario. La causa central del conflicto fue el excesivo centralismo promovido por los dirigentes bonaerenses y, durante un largo período, el monopolio del uso del Puerto de Buenos Aires como único medio para el comercio internacional. Otros participantes en momentos específicos fueron Uruguay, que se independizó del Imperio brasileño en 1828, y los imperios británico y francés, en particular en el bloqueo francés del Río de la Plata de 1838 y en el bloqueo anglo-francés del Río de la Plata. Plata que terminó en 1850.