La hija de Luis el Grande, María, es coronada "rey" de Hungría.

María, también conocida como María de Anjou (húngaro: Anjou Mria, croata: Marija Anuvinska, polaco: Maria Andegaweska; 1371 17 de mayo de 1395), reinó como reina de Hungría y Croacia (oficialmente "rey") entre 1382 y 1385, y desde 1386 hasta su muerte. Era hija de Luis el Grande, rey de Hungría y Polonia, y de su esposa, Isabel de Bosnia. El matrimonio de María con Segismundo de Luxemburgo, miembro de la dinastía imperial de Luxemburgo, ya estaba decidido antes de su primer cumpleaños. Una delegación de prelados y señores polacos confirmó su derecho a suceder a su padre en Polonia en 1379.

Al no tener hermanos varones, María fue coronada "rey" de Hungría el 17 de septiembre de 1382, siete días después de la muerte de Luis el Grande. Su madre, quien asumió la regencia, absolvió a los nobles polacos de su juramento de lealtad a María a favor de la hermana menor de María, Jadwiga, a principios de 1383. La idea de una mujer monarca siguió siendo impopular entre los nobles húngaros, la mayoría de los cuales consideraban a María primo lejano, Carlos III de Nápoles, como legítimo heredero. Para fortalecer la posición de María, la reina madre quería que se casara con Luis, el hermano menor de Carlos VI de Francia. Su compromiso fue anunciado en mayo de 1385.

Carlos III de Nápoles desembarcó en Dalmacia en septiembre de 1385. Segismundo de Luxemburgo invadió la Alta Hungría (ahora Eslovaquia), obligando a la reina madre a darle a María en matrimonio en octubre. Sin embargo, no pudieron evitar que Carlos entrara en Buda. Después de que María renunció al trono, Carlos fue coronado rey el 31 de diciembre de 1385, pero fue asesinado por instigación de la madre de María en febrero de 1386. María fue restaurada, pero los partidarios del rey asesinado la capturaron a ella y a su madre el 25 de julio. La reina Isabel fue asesinada en enero de 1387, pero María fue liberada el 4 de junio de 1387. María siguió siendo oficialmente co-gobernante con Segismundo, quien mientras tanto había sido coronado rey, pero su influencia en el gobierno fue mínima. Ella y su hijo prematuro murieron al caerse de su caballo durante una cacería.

Luis I, también Luis el Grande (húngaro: Nagy Lajos; croata: Ludovik Veliki; eslovaco: Ľudovít Veľký) o Luis el Húngaro (polaco: Ludwik Węgierski; 5 de marzo de 1326 - 10 de septiembre de 1382), fue rey de Hungría y Croacia desde 1342 y Rey de Polonia desde 1370. Fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y su esposa, Isabel de Polonia, en sobrevivir a la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre y Casimiro III de Polonia, el tío materno de Luis, confirmó el derecho de Luis a heredar el Reino de Polonia si su tío moría sin un hijo. A cambio, Louis se vio obligado a ayudar a su tío a recuperar las tierras que Polonia había perdido en décadas anteriores. Ocupó el título de duque de Transilvania entre 1339 y 1342 pero no administró la provincia.

Louis era mayor de edad cuando sucedió a su padre en 1342, pero su madre profundamente religiosa ejerció una poderosa influencia sobre él. Heredó un reino centralizado y un rico tesoro de su padre. Durante los primeros años de su reinado, Luis lanzó una cruzada contra los lituanos y restauró el poder real en Croacia; sus tropas derrotaron a un ejército tártaro, expandiendo su autoridad hacia el Mar Negro. Cuando su hermano Andrés, duque de Calabria, esposo de la reina Juana I de Nápoles, fue asesinado en 1345, Luis acusó a la reina de su asesinato y castigarla se convirtió en el objetivo principal de su política exterior. Lanzó dos campañas al Reino de Nápoles entre 1347 y 1350. Sus tropas ocuparon grandes territorios en ambas ocasiones, y Luis adoptó los estilos de los soberanos napolitanos (incluido el título de Rey de Sicilia y Jerusalén), pero la Santa Sede nunca reconoció su afirmar. Los actos arbitrarios de Louis y las atrocidades cometidas por sus mercenarios hicieron que su gobierno fuera impopular en el sur de Italia. Retiró todas sus tropas del Reino de Nápoles en 1351.

Al igual que su padre, Luis administró Hungría con poder absoluto y usó las prerrogativas reales para otorgar privilegios a sus cortesanos. Sin embargo, también confirmó las libertades de la nobleza húngara en la Dieta de 1351, enfatizando el estatus igualitario de todos los nobles. En la misma Dieta, introdujo un sistema de vinculación y una renta uniforme pagadera por los campesinos a los terratenientes, y confirmó el derecho a la libre circulación para todos los campesinos. Hizo guerras contra los lituanos, Serbia y la Horda de Oro en la década de 1350, restaurando la autoridad de los monarcas húngaros sobre los territorios a lo largo de las fronteras que se habían perdido durante las décadas anteriores. Obligó a la República de Venecia a renunciar a las ciudades dálmatas en 1358. También hizo varios intentos de ampliar su soberanía sobre los gobernantes de Bosnia, Moldavia, Valaquia y partes de Bulgaria y Serbia. Estos gobernantes a veces estaban dispuestos a ceder ante él, ya sea bajo coacción o con la esperanza de obtener apoyo contra sus oponentes internos, pero el gobierno de Luis en estas regiones fue solo nominal durante la mayor parte de su reinado. Sus intentos de convertir a sus súbditos paganos u ortodoxos al catolicismo lo hicieron impopular en los estados balcánicos. Louis estableció una universidad en Pécs en 1367, pero se cerró dentro de dos décadas porque no dispuso de ingresos suficientes para mantenerla.

Louis heredó Polonia después de la muerte de su tío en 1370. Como no tenía hijos, quería que sus súbditos reconocieran el derecho de sus hijas a sucederlo tanto en Hungría como en Polonia. Con este fin, emitió el Privilegio de Koszyce en 1374, en el que se detallaban las libertades de los nobles polacos. Sin embargo, su gobierno siguió siendo impopular en Polonia. En Hungría, autorizó a las ciudades libres reales a delegar jurados en el tribunal superior para conocer de sus casos y estableció un nuevo tribunal superior. Sufriendo de una enfermedad de la piel, Louis se volvió aún más religioso durante los últimos años de su vida. Al comienzo del Cisma de Occidente, reconoció a Urbano VI como Papa legítimo. Después de que Urbano depusiera a Juana y pusiera al pariente de Luis, Carlos de Durazzo, en el trono de Nápoles, Luis ayudó a Carlos a ocupar el reino. En la historiografía húngara, Louis fue considerado durante siglos como el monarca húngaro más poderoso que gobernó un imperio "cuyas costas estaban bañadas por tres mares".