Guerra Mahdista: Las fuerzas británicas bajo el mando de Horatio Kitchener toman Dongola en Sudán.

Horatio Herbert Kitchener, primer conde Kitchener (; 24 de junio de 1850 - 5 de junio de 1916) fue un oficial angloirlandés de alto rango del ejército británico y administrador colonial. Kitchener saltó a la fama por sus campañas imperiales, su política de tierra arrasada contra los bóers, su expansión de los campos de concentración de Lord Roberts durante la Segunda Guerra de los Bóers y su papel central en la primera parte de la Primera Guerra Mundial.

A Kitchener se le atribuyó en 1898 haber ganado la Batalla de Omdurman y asegurarse el control de Sudán, por lo que fue nombrado Barón Kitchener de Jartum. Como Jefe de Estado Mayor (1900-1902) en la Segunda Guerra de los Bóers, desempeñó un papel clave en la conquista de las Repúblicas de los Bóers por parte de Lord Roberts, luego sucedió a Roberts como comandante en jefe, momento en el que las fuerzas de los Bóers se habían convertido en guerrillas y las fuerzas británicas encarceladas. Civiles boer en campos de concentración. Su mandato como comandante en jefe (1902-1909) del ejército en la India lo vio pelear con otro eminente procónsul, el virrey Lord Curzon, quien finalmente renunció. Kitchener luego regresó a Egipto como agente británico y cónsul general (administrador de facto).

En 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Kitchener se convirtió en Secretario de Estado para la Guerra, un Ministro del Gabinete. Uno de los pocos que previó una guerra larga, que duró al menos tres años, y que también tenía la autoridad para actuar de manera efectiva en esa percepción, organizó el ejército de voluntarios más grande que Gran Bretaña había visto y supervisó una expansión significativa de la producción de material para luchar. en el frente occidental. A pesar de haber advertido de la dificultad de aprovisionarse para una guerra larga, se le culpó de la escasez de proyectiles en la primavera de 1915, uno de los acontecimientos que condujeron a la formación de un gobierno de coalición y despojado de su control sobre las municiones y la estrategia.

El 5 de junio de 1916, Kitchener se dirigía a Rusia en el HMS Hampshire para asistir a las negociaciones con el zar Nicolás II cuando, con mal tiempo, el barco golpeó una mina alemana a 1,5 millas (2,4 km) al oeste de Orkney, Escocia, y se hundió. Kitchener estuvo entre los 737 que murieron.

La Guerra Mahdista (en árabe: الثورة المهدية ath-Thawra al-Mahdiyya; 1881–1899) fue una guerra entre los sudaneses mahdistas del líder religioso Muhammad Ahmad bin Abd Allah, quien se había autoproclamado el "Mahdi" del Islam (el "Guiado Uno"), y las fuerzas del Jedivato de Egipto, inicialmente, y más tarde las fuerzas de Gran Bretaña. Dieciocho años de guerra dieron como resultado el estado nominalmente de gobierno conjunto del Sudán anglo-egipcio (1899-1956), un condominio de jure del Imperio Británico y el Reino de Egipto en el que Gran Bretaña tenía el control de facto sobre el Sudán. Los sudaneses lanzaron varias invasiones fallidas de sus vecinos, ampliando la escala del conflicto para incluir no solo a Gran Bretaña y Egipto, sino también al Imperio italiano, el Estado Libre del Congo y el Imperio etíope.

La participación británica en la guerra se llama la campaña de Sudán. Otros nombres para esta guerra incluyen la Revuelta Mahdista, la Guerra Anglo-Sudán y la Revuelta Mahdista de Sudán.