Benjamin Disraeli , periodista y político inglés, primer ministro del Reino Unido (n. 1804)

Benjamin Disraeli, primer conde de Beaconsfield (21 de diciembre de 1804 - 19 de abril de 1881) fue un estadista y político conservador británico que se desempeñó dos veces como primer ministro del Reino Unido. Desempeñó un papel central en la creación del Partido Conservador moderno, definiendo sus políticas y su amplio alcance. Disraeli es recordado por su voz influyente en los asuntos mundiales, sus batallas políticas con el líder del Partido Liberal William Ewart Gladstone y su conservadurismo de una sola nación o "democracia conservadora". Hizo de los conservadores el partido más identificado con la gloria y el poder del Imperio Británico. Es el único primer ministro británico que ha sido de origen judío. También fue novelista y publicó obras de ficción incluso como primer ministro.

Disraeli nació en Bloomsbury, entonces parte de Middlesex. Su padre abandonó el judaísmo tras una disputa en su sinagoga; Benjamin se hizo anglicano a la edad de 12 años. Después de varios intentos fallidos, Disraeli ingresó a la Cámara de los Comunes en 1837. En 1846, el entonces primer ministro, Sir Robert Peel, dividió al partido por su propuesta de derogar las Leyes del Maíz, que implicó poner fin a la tarifa sobre el grano importado. Disraeli se enfrentó a Peel en la Cámara de los Comunes y se convirtió en una figura importante del partido. Cuando Lord Derby, el líder del partido, formó gobiernos tres veces en las décadas de 1850 y 1860, Disraeli se desempeñó como Ministro de Hacienda y Líder de la Cámara de los Comunes.

Tras el retiro de Derby en 1868, Disraeli se convirtió en primer ministro brevemente antes de perder las elecciones generales de ese año. Regresó a la Oposición, antes de llevar al partido a ganar la mayoría en las elecciones generales de 1874. Mantuvo una estrecha amistad con la reina Victoria, quien en 1876 lo elevó a conde de Beaconsfield. El segundo mandato de Disraeli estuvo dominado por la Cuestión Oriental: la lenta decadencia del Imperio Otomano y el deseo de otras potencias europeas, como Rusia, de ganar a su costa. Disraeli hizo arreglos para que los británicos compraran una participación importante en la Compañía del Canal de Suez en Egipto. En 1878, ante las victorias rusas contra los otomanos, trabajó en el Congreso de Berlín para obtener la paz en los Balcanes en términos favorables a Gran Bretaña y desfavorables a Rusia, su antiguo enemigo. Esta victoria diplomática sobre Rusia estableció a Disraeli como uno de los principales estadistas de Europa.

A partir de entonces, los acontecimientos mundiales se movieron en contra de los conservadores. Las controvertidas guerras en Afganistán y Sudáfrica socavaron su apoyo público. Enfureció a los agricultores británicos al negarse a restablecer las Leyes del Maíz en respuesta a las malas cosechas y el grano importado barato. Con Gladstone realizando una campaña masiva de oratoria, sus liberales derrotaron a los conservadores de Disraeli en las elecciones generales de 1880. En sus últimos meses, Disraeli lideró a los Conservadores en la Oposición.

Había escrito novelas a lo largo de su carrera, comenzando en 1826, y publicó su última novela completa, Endymion, poco antes de morir a la edad de 76 años.