La Guerra Indo-Paquistaní de 1965 comienza cuando los soldados pakistaníes cruzan la Línea de Control vestidos como lugareños.

La Guerra Indo-Paquistaní de 1965 o Segunda Guerra de Cachemira fue la culminación de escaramuzas que tuvieron lugar entre abril de 1965 y septiembre de 1965 entre Pakistán e India. El conflicto comenzó después de la Operación Gibraltar de Pakistán, que fue diseñada para infiltrar fuerzas en Jammu y Cachemira para precipitar una insurgencia contra el dominio indio. Se convirtió en la causa inmediata de la guerra. La guerra de diecisiete días causó miles de bajas en ambos lados y fue testigo del mayor enfrentamiento de vehículos blindados y la mayor batalla de tanques desde la Segunda Guerra Mundial. Las hostilidades entre los dos países terminaron después de que se declarara un alto el fuego a través de la Resolución 211 del CSNU luego de una intervención diplomática de la Unión Soviética y los Estados Unidos, y la posterior emisión de la Declaración de Tashkent. Gran parte de la guerra fue librada por las fuerzas terrestres de los países en Cachemira ya lo largo de la frontera entre India y Pakistán. Esta guerra vio la mayor acumulación de tropas en Cachemira desde la Partición de India en 1947, un número que se vio eclipsado solo durante el enfrentamiento militar de 2001-2002 entre India y Pakistán. La mayoría de las batallas fueron libradas por unidades de infantería y blindadas opuestas, con un respaldo sustancial de las fuerzas aéreas y las operaciones navales.

India tenía ventaja sobre Pakistán cuando se declaró el alto el fuego. Aunque los dos países lucharon hasta llegar a un punto muerto, el conflicto se considera una derrota política y estratégica para Pakistán, ya que no logró fomentar la insurrección en Cachemira ni pudo obtener un apoyo significativo a nivel internacional. A nivel internacional, la guerra fue visto en el contexto de la Gran Guerra Fría y resultó en un cambio geopolítico significativo en el subcontinente. Antes de la guerra, Estados Unidos y el Reino Unido habían sido importantes aliados materiales tanto de India como de Pakistán, como sus principales proveedores de equipo militar y ayuda exterior para el desarrollo. Durante y después del conflicto, tanto India como Pakistán se sintieron traicionados por la aparente falta de apoyo de las potencias occidentales a sus respectivas posiciones; esos sentimientos de traición aumentaron con la imposición de un embargo estadounidense y británico sobre la ayuda militar a los bandos opuestos. Como consecuencia, India y Pakistán desarrollaron abiertamente relaciones más estrechas con la Unión Soviética y China, respectivamente. La postura negativa percibida de las potencias occidentales durante el conflicto y durante la guerra de 1971 ha seguido afectando las relaciones entre Occidente y el subcontinente. A pesar de la mejora de las relaciones con EE. UU. y Gran Bretaña desde el final de la Guerra Fría, el conflicto generó una profunda desconfianza hacia ambos países dentro del subcontinente que, hasta cierto punto, persiste hasta el día de hoy.