Thomas Edison recibe una patente para un telégrafo de dos vías.

La telegrafía es la transmisión de mensajes a larga distancia en la que el remitente utiliza códigos simbólicos, conocidos por el destinatario, en lugar de un intercambio físico de un objeto que lleva el mensaje. Por lo tanto, el semáforo de bandera es un método de telegrafía, mientras que el poste de palomas no lo es. Los antiguos sistemas de señalización, aunque a veces bastante extensos y sofisticados como en China, generalmente no eran capaces de transmitir mensajes de texto arbitrarios. Los posibles mensajes estaban fijados y predeterminados y, por lo tanto, tales sistemas no son verdaderos telégrafos.

El telégrafo verdadero más antiguo que se generalizó fue el telégrafo óptico de Claude Chappe, inventado a fines del siglo XVIII. El sistema se usó ampliamente en Francia y en las naciones europeas ocupadas por Francia durante la era napoleónica. El telégrafo eléctrico comenzó a reemplazar al telégrafo óptico a mediados del siglo XIX. Se adoptó por primera vez en Gran Bretaña en la forma del telégrafo de Cooke y Wheatstone, inicialmente utilizado principalmente como ayuda para la señalización ferroviaria. Esto fue seguido rápidamente por un sistema diferente desarrollado en los Estados Unidos por Samuel Morse. El telégrafo eléctrico se desarrolló más lentamente en Francia debido al sistema de telégrafo óptico establecido, pero se puso en uso un telégrafo eléctrico con un código compatible con el telégrafo óptico de Chappe. El sistema Morse se adoptó como estándar internacional en 1865, utilizando un código Morse modificado desarrollado en Alemania en 1848. El heliógrafo es un sistema de telégrafo que utiliza la luz solar reflejada para la señalización. Se usó principalmente en áreas donde no se había establecido el telégrafo eléctrico y generalmente usaba el mismo código. La red heliográfica más extensa establecida fue en Arizona y Nuevo México durante las Guerras Apache. El heliógrafo era equipo militar estándar hasta la Segunda Guerra Mundial. La telegrafía inalámbrica desarrollada a principios del siglo XX se volvió importante para el uso marítimo y fue un competidor de la telegrafía eléctrica que utiliza cables telegráficos submarinos en las comunicaciones internacionales.

Los telegramas se convirtieron en un medio popular para enviar mensajes una vez que los precios del telégrafo cayeron lo suficiente. El tráfico se volvió lo suficientemente alto como para impulsar el desarrollo de sistemas automatizados, teleimpresoras y transmisión de cinta perforada. Estos sistemas dieron lugar a nuevos códigos telegráficos, comenzando con el código Baudot. Sin embargo, los telegramas nunca pudieron competir con el correo postal en precio, y la competencia del teléfono, que eliminó su ventaja de velocidad, llevó al telégrafo a la decadencia a partir de 1920. Las pocas aplicaciones de telégrafo restantes fueron reemplazadas en gran medida por alternativas en Internet hacia fines del siglo XX.

Thomas Alva Edison (11 de febrero de 1847 - 18 de octubre de 1931) fue un inventor y empresario estadounidense. Desarrolló muchos dispositivos en campos como la generación de energía eléctrica, la comunicación masiva, la grabación de sonido y las películas. Estos inventos, que incluyen el fonógrafo, la cámara cinematográfica y las primeras versiones de la bombilla eléctrica, han tenido un impacto generalizado en el mundo industrializado moderno. Fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la ciencia organizada y el trabajo en equipo al proceso de invención, trabajando con muchos investigadores y empleados. Estableció el primer laboratorio de investigación industrial. Edison se crió en el medio oeste estadounidense; Al principio de su carrera, trabajó como operador de telégrafo, lo que inspiró algunos de sus primeros inventos. En 1876, estableció su primer laboratorio en Menlo Park, Nueva Jersey, donde se desarrollaron muchos de sus primeros inventos. Más tarde estableció un laboratorio botánico en Fort Myers, Florida, en colaboración con los empresarios Henry Ford y Harvey S. Firestone, y un laboratorio en West Orange, Nueva Jersey, que contó con el primer estudio de cine del mundo, Black Maria. Fue un inventor prolífico, con 1.093 patentes estadounidenses a su nombre, así como patentes en otros países. Edison se casó dos veces y tuvo seis hijos. Murió en 1931 por complicaciones de la diabetes.