André Dumont, geólogo y académico belga (n. 1809)

André Hubert Dumont (15 de febrero de 1809 - 28 de febrero de 1857) fue un geólogo belga.

Dumont nació en Lieja. Su primera obra fue una magistral Mémoire sobre la geología de la provincia de Lieja publicada en 1832. Unos años más tarde se convirtió en profesor de mineralogía y geología y luego en rector de la Universidad de Lieja. Posteriormente dirigió su atención a la descripción mineralógica y estratigráfica de las formaciones geológicas en Bélgica. Se han adoptado los nombres dados por él a muchas subdivisiones del Cretácico y Terciario. Su Mémoire sur les lands ardennais et rhénan de l'Ardenne, du Brabant et du Condroz (1847-1848) se destaca por el cuidado con el que la mineralogía de se describieron los estratos, pero la caracterización paleontológica fue insuficiente, y tampoco adoptó los términos Silúrico o Devónico.

Durante veinte años trabajó en un mapa geológico de Bélgica (1849). No escatimó esfuerzos para hacer su trabajo lo más completo posible, examinando a pie casi todas las áreas de importancia en el país. Viajando a las partes más al sur de Europa, investigó las costas del Bósforo, las montañas de España y otras regiones, recolectando así material para su mapa geológico de Europa. Este último trabajo de erudición excepcional fue uno de los primeros intentos serios de establecer la correlación geológica a escala regional entre los distintos países de Europa. La Sociedad Geológica de Londres le otorgó en 1840 la medalla Wollaston. Murió en Lieja. Su hijo, también André Dumont (1847-1920), descubrió carbón en la cuenca de Campine el 1 de agosto de 1901.