Jean-Auguste-Dominique Ingres, pintor e ilustrador francés (n. 1780)

Jean-Auguste-Dominique Ingres ( ANG-grə , francés: [ʒɑ̃ oɡyst dɔminik ɛ̃ɡʁ]; 29 de agosto de 1780 - 14 de enero de 1867) fue un pintor neoclásico francés. Ingres estaba profundamente influido por las tradiciones artísticas del pasado y aspiraba a convertirse en el guardián de la ortodoxia académica frente al ascendente estilo romántico. Aunque se consideraba un pintor de historia en la tradición de Nicolas Poussin y Jacques-Louis David, son sus retratos, tanto pintados como dibujados, los que se reconocen como su mayor legado. Sus distorsiones expresivas de forma y espacio lo convirtieron en un importante precursor del arte moderno, influenciando a Picasso, Matisse y otros modernistas.

Nacido en una familia modesta en Montauban, viajó a París para estudiar en el estudio de David. En 1802 hizo su debut en el Salón y ganó el Premio de Roma por su pintura Los embajadores de Agamenón en la tienda de Aquiles. Cuando partió en 1806 para su residencia en Roma, su estilo, que revela su estudio detallado de los maestros del Renacimiento italiano y flamenco, estaba completamente desarrollado y cambiaría poco por el resto de su vida. Mientras trabajaba en Roma y posteriormente en Florencia desde 1806 hasta 1824, enviaba regularmente pinturas al Salón de París, donde los críticos criticaban su estilo y lo consideraban extraño y arcaico. Recibió pocos encargos durante este período para las pinturas de historia que aspiraba pintar, pero pudo mantenerse a sí mismo y a su esposa como retratista y dibujante.

Finalmente fue reconocido en el Salón de 1824, cuando su pintura rafaelesca, El voto de Luis XIII, fue aclamada e Ingres fue reconocido como el líder de la escuela neoclásica en Francia. Aunque los ingresos por encargos de cuadros de historia le permitieron pintar menos retratos, su Retrato de Monsieur Bertin marcó su próximo éxito popular en 1833. Al año siguiente, su indignación por las duras críticas a su ambiciosa composición El martirio de san Sinforiano le llevó a Regresó a Italia, donde asumió la dirección de la Academia Francesa en Roma en 1835. Regresó definitivamente a París en 1841. En sus últimos años pintó nuevas versiones de muchas de sus composiciones anteriores, una serie de diseños para vidrieras, varios retratos importantes de mujeres, y El baño turco, la última de sus varias pinturas orientalistas del desnudo femenino, que terminó a la edad de 83 años.