Se proclama la República de Batavia en los Países Bajos, poniendo fin a la República de los Siete Países Bajos Unidos.

Las Provincias Unidas de los Países Bajos, también conocidas como las Provincias Unidas, oficialmente como la República de los Siete Países Bajos Unidos (en holandés: Republiek der Zeven Verenigde Nederlanden), y comúnmente denominada en historiografía como la República Holandesa, era una república federal que existió desde 1588, durante la revuelta holandesa, hasta 1795 (la revolución bátava). Fue un estado predecesor de los Países Bajos y el primer estado nacional holandés totalmente independiente.

La república se estableció después de que siete provincias holandesas en los Países Bajos españoles se rebelaran contra el gobierno de España. Las provincias formaron una alianza mutua contra España en 1579 (la Unión de Utrecht) y declararon su independencia en 1581 (el Acta de Abjuración). Comprendía Groningen, Frisia, Overijssel, Guelders, Utrecht, Holanda y Zelanda.

Aunque el estado era pequeño y contenía solo alrededor de 1,5 millones de habitantes, controlaba una red mundial de rutas comerciales marítimas. A través de sus empresas comerciales, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) y la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (GWC), estableció un imperio colonial holandés. Los ingresos de este comercio permitieron a la República Holandesa competir militarmente contra países mucho más grandes. Acumuló una enorme flota de 2.000 barcos, inicialmente más grande que las flotas de Inglaterra y Francia juntas. Los principales conflictos se libraron en la Guerra de los Ochenta Años contra España (desde la fundación de la República Holandesa hasta 1648), la Guerra Holandés-Portuguesa (1602-1663), cuatro Guerras Anglo-Holandesas (3 contra el Reino de Inglaterra y una cuarta contra el Reino de Gran Bretaña: 16521654, 16651667, 16721674 y 17801784), la guerra franco-holandesa (16721678) y la guerra de la Gran Alianza (16881697) contra el Reino de Francia.

La república era más tolerante con las diferentes religiones e ideas que sus estados contemporáneos, lo que permitía la libertad de pensamiento de sus residentes. Los artistas florecieron bajo este régimen, incluidos pintores como Rembrandt, Johannes Vermeer y muchos otros. Lo mismo hicieron científicos como Hugo Grotius, Christiaan Huygens y Antonie van Leeuwenhoek. Debido a que el comercio, la ciencia, el ejército y el arte holandeses estuvieron entre los más aclamados del mundo durante gran parte del siglo XVII, este período se conoció en la historia holandesa como la Edad de Oro holandesa.

La república era una confederación de provincias, cada una con un alto grado de independencia de la asamblea federal, conocida como los Estados Generales. En la Paz de Westfalia (1648) la república ganó aproximadamente un 20% más de territorio, ubicado fuera de las provincias miembros, que fue gobernado directamente por los Estados Generales como Tierras de la Generalidad. Cada provincia estaba dirigida por un funcionario conocido como stadtholder (en holandés, 'mayordomo'); este cargo estaba nominalmente abierto a cualquiera, pero la mayoría de las provincias nombraban a un miembro de la Cámara de Orange. El puesto se convirtió gradualmente en hereditario, y el Príncipe de Orange ostentaba simultáneamente la mayoría o la totalidad de los estatúderes, lo que los convertía efectivamente en el jefe de estado. Esto creó tensión entre las facciones políticas: los orangistas favorecían a un estatúder poderoso, mientras que los republicanos favorecían a un Estado General fuerte. Los republicanos forzaron dos períodos sin estatúderes, 1650-1672 y 1702-1747, y este último provocó inestabilidad nacional y el fin del estatus de gran potencia.

El declive económico condujo a un período de inestabilidad política conocido como Patriottentijd (1780-87). Este malestar fue reprimido temporalmente por una invasión prusiana en apoyo del estatúder. La Revolución Francesa y la posterior Guerra de la Primera Coalición hicieron que estas tensiones se reavivaran. Tras la derrota militar de Francia, el estatúder fue expulsado en la Revolución de Batavia de 1795. Esto puso fin a la República Holandesa; fue sucedido por la República de Batavia.

La República de Batavia ( holandés : Bataafse Republiek ; francés : République Batave ) fue el estado sucesor de la República de los Siete Países Bajos Unidos . Fue proclamado el 19 de enero de 1795 y finalizó el 5 de junio de 1806, con la ascensión de Luis I al trono holandés. Desde octubre de 1801 en adelante, se conoció como la Mancomunidad de Batavia (holandés: Bataafs Gemenebest). Ambos nombres se refieren a la tribu germánica de los Batavi, que representan tanto la ascendencia holandesa como su antigua búsqueda de la libertad en su tradición nacionalista.

A principios de 1795, la intervención de la República Francesa provocó la caída de la antigua República Holandesa. La nueva República disfrutó de un amplio apoyo de la población holandesa y fue el producto de una auténtica revolución popular. Sin embargo, claramente fue fundado con el apoyo armado de las fuerzas revolucionarias francesas. La República de Batavia se convirtió en un estado cliente, la primera de las "repúblicas hermanas", y más tarde parte del Imperio francés de Napoleón. Su política estuvo profundamente influenciada por los franceses, que apoyaron no menos de tres golpes de estado para llevar al poder a las diferentes facciones políticas que Francia favorecía en diferentes momentos de su propio desarrollo político. Sin embargo, el proceso de creación de una constitución holandesa escrita fue impulsado principalmente por factores políticos internos, no por la influencia francesa, hasta que Napoleón obligó al gobierno holandés a aceptar a su hermano, Luis Bonaparte, como monarca. Las reformas políticas, económicas y sociales que se llevaron a cabo provocados durante la duración relativamente corta de la República de Batavia han tenido un impacto duradero. La estructura confederal de la antigua República Holandesa fue reemplazada permanentemente por un estado unitario. Por primera vez en la historia holandesa, la constitución que se adoptó en 1798 tenía un carácter genuinamente democrático. Durante un tiempo, la República se gobernó democráticamente, aunque el golpe de Estado de 1801 puso en el poder un régimen autoritario, tras otra reforma a la constitución. Sin embargo, el recuerdo de este breve experimento con la democracia ayudó a suavizar la transición a un gobierno más democrático en 1848 (la revisión constitucional de Johan Rudolph Thorbecke, que limita el poder del rey). Se introdujo un tipo de gobierno ministerial por primera vez en la historia holandesa y muchos de los departamentos gubernamentales actuales datan de este período.

Aunque la República de Batavia era un estado cliente, sus sucesivos gobiernos hicieron todo lo posible por mantener un mínimo de independencia y servir a los intereses holandeses incluso cuando chocaban con los de sus señores franceses. Esta obstinación percibida condujo a la eventual desaparición de la República cuando el experimento de corta duración con el régimen (nuevamente autoritario) del "Gran Pensionario" Rutger Jan Schimmelpenninck produjo una docilidad insuficiente a los ojos de Napoleón. El nuevo rey, Luis Bonaparte (hermano de Napoleón), se negó a seguir servilmente los dictados franceses, lo que provocó su caída.