Ecuador: Tras la toma del Congreso ecuatoriano por organizaciones indígenas, el coronel Lucio Gutiérrez, Carlos Solorzano y Antonio Vargas deponen al presidente Jamil Mahuad. Gutiérrez es luego reemplazado por el general Carlos Mendoza, quien renuncia y permite que el vicepresidente Gustavo Noboa suceda a Mahuad.

Lucio Edwin Gutiérrez Borba (nacido el 23 de marzo de 1957 en Quito) se desempeñó como 43º presidente de Ecuador desde el 15 de enero de 2003 hasta el 20 de abril de 2005.

Ecuador ( (escuchar) EK-wə-dor; pronunciación en español: [ekwaˈðoɾ] (escuchar); Quechua: Ikwayur; Shuar: Ecuador o Ekuatur), oficialmente la República de Ecuador (español: República del Ecuador, que se traduce literalmente como "República del Ecuador"; Quechua: Ikwadur Ripuwlika; Shuar: Ekuatur Nunka), es un país en el noroeste de América del Sur, limita con Colombia al norte, Perú al este y sur, y el Océano Pacífico al oeste. Ecuador también incluye las Islas Galápagos en el Pacífico, a unos 1.000 kilómetros (621 millas) al oeste del continente. La capital es Quito. Los territorios del actual Ecuador alguna vez fueron el hogar de una variedad de grupos amerindios que se incorporaron gradualmente al Imperio Inca durante el siglo XV. El territorio fue colonizado por España durante el siglo XVI, logrando la independencia en 1820 como parte de la Gran Colombia, de la cual emergió como su propio estado soberano en 1830. El legado de ambos imperios se refleja en la población étnicamente diversa de Ecuador, con la mayoría de sus 17,1 millones de personas son mestizos, seguidos por grandes minorías de descendientes de europeos, nativos americanos y africanos. El español es el idioma oficial y lo habla la mayoría de la población, aunque también se reconocen 13 idiomas nativos, incluidos el quechua y el shuar.

El estado soberano de Ecuador es una república democrática representativa de ingresos medios y un país en desarrollo que depende en gran medida de los productos básicos, a saber, el petróleo y los productos agrícolas. Se gobierna como una república presidencial democrática. El país es miembro fundador de las Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos, Mercosur, PROSUR y el Movimiento de Países No Alineados.

Ecuador, uno de los 17 países megadiversos del mundo, alberga muchas plantas y animales endémicos, como los de las Islas Galápagos. En reconocimiento a su herencia ecológica única, la nueva constitución de 2008 es la primera en el mundo en reconocer los Derechos de la Naturaleza legalmente exigibles, o derechos de los ecosistemas. Según el Centro de Investigación Económica y Política, entre 2006 y 2016, la pobreza disminuyó de 36.7 % al 22,5% y el crecimiento anual del PIB per cápita fue del 1,5% (en comparación con el 0,6% de las dos décadas anteriores). Al mismo tiempo, el índice Gini de desigualdad económica del país disminuyó de 0,55 a 0,47.