Frente a la costa de Costa de Marfil, el vuelo 431 de Kenya Airways se estrella en el Océano Atlántico, matando a 169.

El vuelo 431 de Kenya Airways era un servicio internacional de pasajeros de AbidjanLagosNairobi, operado por la aerolínea nacional de Kenia, Kenya Airways. El 30 de enero de 2000, el Airbus A310-300 que realizaba el vuelo se estrelló en el mar frente a Costa de Marfil, poco después de despegar del aeropuerto internacional de Flix-Houphout-Boigny, Abidjan.:10 Había 179 personas a bordo, de las cuales 169 eran pasajeros . Sólo diez personas sobrevivieron.

Con 169 muertes, el accidente fue el más mortífero que involucró al Airbus A310 y el más mortífero en la historia de Costa de Marfil. Fue el primer accidente mortal de Kenya Airways, así como el más mortal. La BEA francesa llevó a cabo una investigación. Concluyó que el accidente fue causado por la respuesta incorrecta de la tripulación de vuelo luego de la activación de una advertencia de pérdida falsa. Después del accidente, la BEA emitió recomendaciones para una mejor capacitación de los pilotos en términos de manejo de una advertencia de entrada en pérdida falsa. Durante el curso de la investigación, BEA también se enteró de nuevos procedimientos de recuperación de pérdida, indicando que dichos procedimientos se incluirían en futuros manuales de operación de vuelo.:7678

Costa de Marfil, también conocida como Côte d'Ivoire, oficialmente la República de Côte d'Ivoire, es un país en la costa sur de África occidental. Su capital política es Yamoussoukro, en el centro del país; mientras que su ciudad más grande y centro económico es la ciudad portuaria de Abiyán. Limita con Guinea al noroeste, Liberia al oeste, Mali al noroeste, Burkina Faso al noreste, Ghana al este y el Golfo de Guinea (Océano Atlántico) al sur. Su idioma oficial es el francés y también se utilizan ampliamente las lenguas indígenas, como el beté, el baoulé, el dioula, el dan, el anyin y el cebaara senufo. En total, se hablan alrededor de 78 idiomas diferentes en Costa de Marfil. El país tiene una población religiosamente diversa, incluidos numerosos seguidores del cristianismo, el Islam y las religiones indígenas.

Antes de su colonización por los europeos, Costa de Marfil albergaba varios estados, incluidos Gyaaman, el Imperio Kong y Baoulé. El área se convirtió en un protectorado de Francia en 1843 y se consolidó como colonia francesa en 1893 en medio de la lucha europea por África. Logró la independencia en 1960, dirigida por Félix Houphouët-Boigny, quien gobernó el país hasta 1993. Relativamente estable según los estándares regionales, Costa de Marfil estableció estrechos lazos políticos y económicos con sus vecinos de África occidental mientras mantenía estrechas relaciones con Occidente, especialmente con Francia. Su estabilidad se vio mermada por un golpe de estado en 1999, luego dos guerras civiles, primero entre 2002 y 2007 y nuevamente durante 2010-2011. Adoptó una nueva constitución en 2000. Costa de Marfil es una república con un fuerte poder ejecutivo en manos de su presidente. A través de la producción de café y cacao, fue una potencia económica en África occidental durante las décadas de 1960 y 1970, luego experimentó una crisis económica en la década de 1980, lo que contribuyó a un período de agitación política y social. No fue hasta alrededor de 2014 que su producto interno bruto volvió a alcanzar el nivel de su pico en la década de 1970. En 2020, Costa de Marfil fue el mayor exportador mundial de granos de cacao y tuvo altos niveles de ingresos para su región. En el siglo XXI, la economía marfileña se ha basado en gran medida en el mercado; todavía depende en gran medida de la agricultura, con predominio de la producción de cultivos comerciales de los pequeños agricultores.