Se establece el primer servicio telefónico transatlántico desde la ciudad de Nueva York a Londres.

Un teléfono es un dispositivo de telecomunicaciones que permite que dos o más usuarios mantengan una conversación cuando están demasiado separados para ser escuchados directamente. Un teléfono convierte el sonido, típicamente y más eficientemente la voz humana, en señales electrónicas que se transmiten a través de cables y otros canales de comunicación a otro teléfono que reproduce el sonido al usuario receptor. El término se deriva del griego: τῆλε (tēle, lejos) y φωνή (phōnē, voz), que juntos significan voz distante. Una forma abreviada común del término es teléfono, que entró en uso casi inmediatamente después de que se emitió la primera patente. En 1876, Alexander Graham Bell fue el primero en recibir una patente en los Estados Unidos para un dispositivo que producía una réplica claramente inteligible del cuerpo humano. voz en un segundo dispositivo. Este instrumento fue desarrollado por muchos otros y rápidamente se volvió indispensable en los negocios, el gobierno y los hogares.

Los elementos esenciales de un teléfono son un micrófono (transmisor) para hablar y un auricular (receptor) que reproduce la voz en un lugar distante. Además, la mayoría de los teléfonos contienen un timbre para anunciar una llamada telefónica entrante y un dial o teclado para ingresar un número de teléfono al iniciar una llamada a otro teléfono. El receptor y el transmisor suelen estar integrados en un auricular que se coloca junto a la oreja y la boca durante la conversación. El dial puede estar ubicado en el auricular o en una unidad base a la que está conectado el auricular. El transmisor convierte las ondas sonoras en señales eléctricas que se envían a través de una red telefónica al teléfono receptor, que convierte las señales en sonido audible en el receptor o, a veces, en un altavoz. Los teléfonos son dispositivos dúplex, lo que significa que permiten la transmisión en ambas direcciones simultáneamente.

Los primeros teléfonos estaban conectados directamente entre sí desde la oficina o residencia de un cliente a la ubicación de otro cliente. Al ser poco prácticos más allá de unos pocos clientes, estos sistemas fueron rápidamente reemplazados por tableros de distribución centralizados operados manualmente. Estos intercambios pronto se conectaron entre sí, y eventualmente formaron una red telefónica conmutada pública mundial automatizada. Para una mayor movilidad, a mediados del siglo XX se desarrollaron varios sistemas de radio para la transmisión entre estaciones móviles en barcos y automóviles. Los teléfonos móviles de mano se introdujeron para servicio personal a partir de 1973. En décadas posteriores, su sistema celular analógico evolucionó hacia redes digitales con mayor capacidad y menor costo.

La convergencia le ha dado a la mayoría de los teléfonos celulares modernos capacidades mucho más allá de la simple conversación de voz. La mayoría son teléfonos inteligentes, que integran todas las comunicaciones móviles y muchas necesidades informáticas.