El acorazado Kawachi de la Armada Imperial Japonesa explota en Shunan, en el oeste de Honshu, Japón, matando al menos a 621.

Kawachi () fue el barco líder de su clase de dos acorazados acorazados de clase Kawachi construidos para la Armada Imperial Japonesa (IJN) en la década de 1910. Completado en 1912, a menudo sirvió como buque insignia. Su única acción de combate durante la Primera Guerra Mundial fue cuando bombardeó las fortificaciones alemanas en China durante la Batalla de Tsingtao en 1914. Se hundió en 1918 después de una explosión en su cargador de municiones con la pérdida de más de 600 oficiales y tripulantes.

La Armada Imperial Japonesa (IJN; Kyūjitai: 大日本帝國海軍 Shinjitai: 大日本帝国海軍 Dai-Nippon Teikoku Kaigun 'Armada del Gran Imperio Japonés', o 日本海軍 Nippon Kaigun, 'Armada Japonesa') era la armada del Imperio de Japón desde 1868 hasta 1945, cuando se disolvió tras la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. La Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF) se formó entre 1952 y 1954 después de la disolución de la Armada Imperial Japonesa. La Armada Imperial Japonesa era la tercera armada más grande del mundo en 1920, detrás de la Armada Real y la Armada de los Estados Unidos (USN). . Fue apoyado por el Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa para operaciones de aeronaves y ataques aéreos de la flota. Fue el principal oponente de los aliados occidentales en la Guerra del Pacífico.

Los orígenes de la Armada Imperial Japonesa se remontan a las primeras interacciones con las naciones del continente asiático, comenzando en el período medieval temprano y alcanzando un pico de actividad durante los siglos XVI y XVII en un momento de intercambio cultural con las potencias europeas durante la Edad de Descubrimiento. Después de dos siglos de estancamiento durante la subsiguiente política de aislamiento del país bajo el shōgun del período Edo, la marina de Japón estaba comparativamente atrasada cuando la intervención estadounidense obligó al país a abrirse al comercio en 1854. Esto finalmente condujo a la Restauración Meiji. Acompañando al reascenso del Emperador vino un período de frenética modernización e industrialización. La armada tuvo varios éxitos, a veces contra enemigos mucho más poderosos, como en la Guerra Sino-Japonesa y la Guerra Ruso-Japonesa, antes de ser destruida en gran parte en la Segunda Guerra Mundial.