El Concorde vuelve a estar en servicio casi un año después del accidente de julio de 2000.

El vuelo 4590 de Air France fue un vuelo chárter internacional de Air France, desde el aeropuerto Charles de Gaulle, París, hasta el aeropuerto internacional John F. Kennedy, Nueva York, volado por un Arospatiale-BAC Concorde. En la tarde del martes 25 de julio de 2000, a las 16:44:31 hora local (UTC 14:44:31), la aeronave que realizaba el vuelo (matrícula F-BTSC) atropelló escombros en la pista durante el despegue, reventando una llanta , que arrojó trozos de neumático en la parte inferior del ala izquierda y en la bahía del tren de aterrizaje con gran fuerza.

El tanque de combustible construido dentro del ala izquierda estaba lleno, casi sin mermas. Cuando los fragmentos de la llanta golpearon el ala, el tanque se rompió, liberando grandes cantidades de combustible. Los fragmentos de neumáticos cortaron el cableado en la bahía del tren de aterrizaje, impidiendo la retracción del tren de aterrizaje. El combustible del tanque roto se encendió, lo que provocó una pérdida de empuje en los motores 1 y 2. La falta de empuje, la alta resistencia del tren de aterrizaje extendido y los daños por fuego en los controles de vuelo hicieron imposible controlar la aeronave, que se estrelló contra un hotel. en la cercana Gonesse dos minutos después del despegue. Las 109 personas a bordo murieron, junto con cuatro en el hotel. Otras seis personas en el hotel resultaron gravemente heridas. El vuelo fue fletado por la compañía alemana Peter Deilmann Cruises. Los pasajeros se dirigían a abordar el crucero MS Deutschland en la ciudad de Nueva York para un crucero de 16 días a Manta, Ecuador. Fue el único accidente fatal de Concorde durante sus 27 años de historia operativa.

El Aérospatiale/BAC Concorde () es un avión supersónico propulsado por un turborreactor franco-británico que estuvo en funcionamiento desde 1976 hasta 2003. Tenía una velocidad máxima de más del doble de la velocidad del sonido, a Mach 2,04 (1354 mph o 2180 km/h en crucero altitud), con capacidad para 92 a 128 pasajeros. Volado por primera vez en 1969, el Concorde entró en servicio en 1976 y funcionó durante 27 años. Es uno de los dos únicos modelos de aviones de pasajeros supersónicos que operan comercialmente; el otro es el Tupolev Tu-144 de fabricación soviética, que operó a fines de la década de 1970. El Concorde fue desarrollado y fabricado conjuntamente por Sud Aviation (más tarde Aérospatiale) y la British Aircraft Corporation bajo un tratado anglo-francés. Se construyeron veinte aviones, incluidos seis prototipos y aviones de desarrollo. Air France y British Airways fueron las únicas aerolíneas que compraron y volaron Concorde. El avión fue utilizado principalmente por pasajeros adinerados que podían pagar un alto precio por la velocidad y el servicio de lujo del avión. En 1997, el precio del billete de ida y vuelta de Nueva York a Londres era de 7.995 dólares (equivalente a 12.900 dólares en 2020), más de 30 veces el coste del vuelo regular menos caro para esta ruta. El coste estimado del programa original era de 70 millones de libras esterlinas antes 1962, (1.390 millones de libras esterlinas en 2020). El programa experimentó enormes sobrecostos y retrasos, y finalmente costó entre £ 1,5 y £ 2,1 mil millones en 1976 (£ 9,44 mil millones-13,2 mil millones en 2020). Este costo extremo fue la razón principal por la que la producción fue mucho menor de lo esperado. Otro factor que afectó la viabilidad de todos los programas de transporte supersónico fue que el vuelo supersónico solo podía usarse en rutas que cruzan el océano, para evitar la perturbación del estampido sónico en áreas pobladas. Con solo siete fuselajes operados por británicos y franceses, el costo por unidad era imposible de recuperar, por lo que los gobiernos francés y británico absorbieron los costos de desarrollo. British Airways y Air France pudieron operar Concorde con ganancias después de comprar sus aviones a sus respectivos gobiernos con un gran descuento en comparación con los costos de adquisición y desarrollo del programa. Entre otros destinos, Concorde realizó vuelos transatlánticos regulares desde el aeropuerto Heathrow de Londres y el Aeropuerto Charles de Gaulle al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York, Aeropuerto Internacional Washington Dulles en Virginia y Aeropuerto Internacional Grantley Adams en Barbados; voló estas rutas en menos de la mitad del tiempo que otros aviones. Mientras que los aviones comerciales subsónicos tardaron ocho horas en volar de París a Nueva York (siete horas de Nueva York a París), el tiempo medio de vuelo supersónico en las rutas transatlánticas fue de algo menos de 3,5 horas.

Los aviones Concorde se retiraron en 2003, tres años después del accidente del vuelo 4590 de Air France, en el que murieron todos los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo; este fue el único incidente fatal que involucró a Concorde. La recesión general en la industria de la aviación comercial después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y el final del soporte de mantenimiento para Concorde por parte de Airbus, el sucesor de Aérospatiale, contribuyeron al retiro de la aeronave.