Segunda Guerra Mundial: Batalla del Atlántico: el gran almirante alemán Karl Dönitz ordena a los últimos submarinos que se retiren de sus posiciones en la costa atlántica de los Estados Unidos en respuesta al efectivo sistema de convoyes estadounidenses.

La Batalla del Atlántico, la campaña militar continua más larga de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló desde 1939 hasta la derrota de la Alemania nazi en 1945, cubriendo una parte importante de la historia naval de la Segunda Guerra Mundial. En su núcleo estaba el bloqueo naval aliado de Alemania, anunciado el día después de la declaración de guerra, y el posterior contrabloqueo de Alemania. La campaña alcanzó su punto máximo desde mediados de 1940 hasta finales de 1943.

La Batalla del Atlántico enfrentó a submarinos y otros buques de guerra de la Kriegsmarine (Armada) alemana y aviones de la Luftwaffe (Fuerza Aérea) contra la Marina Real, la Marina Real Canadiense, la Marina de los Estados Unidos y la marina mercante aliada. Los convoyes, que procedían principalmente de América del Norte y se dirigían principalmente al Reino Unido y la Unión Soviética, estaban protegidos en su mayor parte por las fuerzas armadas y aéreas británicas y canadienses. Estas fuerzas fueron ayudadas por barcos y aviones de los Estados Unidos a partir del 13 de septiembre de 1941. A los alemanes se unieron los submarinos de la Regia Marina italiana (Marina Real) después de que Italia, aliada del Eje de Alemania, entrara en guerra el 10 de junio de 1940.

Como pequeño país insular, el Reino Unido dependía en gran medida de los productos importados. Gran Bretaña necesitaba más de un millón de toneladas de material importado por semana para sobrevivir y luchar. En esencia, la Batalla del Atlántico involucró una guerra de tonelaje: la lucha aliada para abastecer a Gran Bretaña y el intento del Eje de detener el flujo de barcos mercantes que permitieron a Gran Bretaña seguir luchando. Desde 1942 en adelante, el Eje también trató de evitar la acumulación de suministros y equipos aliados en las Islas Británicas en preparación para la invasión de la Europa ocupada. La derrota de la amenaza de los submarinos fue un requisito previo para hacer retroceder al Eje en Europa Occidental. El resultado de la batalla fue una victoria estratégica para los Aliados —el bloqueo alemán fracasó— pero a un alto costo: 3.500 barcos mercantes y 175 de guerra fueron hundidos en el Atlántico por la pérdida de 783 submarinos (la mayoría de ellos submarinos Tipo VII). ) y 47 buques de guerra de superficie alemanes, incluidos 4 acorazados (Bismarck, Scharnhorst, Gneisenau y Tirpitz), 9 cruceros, 7 asaltantes y 27 destructores. De los submarinos, 519 fueron hundidos por fuerzas británicas, canadienses u otras fuerzas aliadas, mientras que 175 fueron destruidos por fuerzas estadounidenses; 15 fueron destruidos por los soviéticos y 73 fueron hundidos por sus tripulaciones antes del final de la guerra por varias razones. La Batalla del Atlántico ha sido llamada la batalla naval "más larga, más grande y más compleja" de la historia. La campaña comenzó inmediatamente después de que comenzara la Guerra Europea, durante la llamada "Guerra Falsa", y duró más de cinco años, hasta la rendición alemana en mayo de 1945. Involucró a miles de barcos en más de 100 batallas de convoyes y quizás 1,000 solo -encuentros de barcos, en un teatro que cubre millones de millas cuadradas de océano. La situación cambió constantemente, con un lado u otro ganando ventaja, ya que los países participantes se rindieron, se unieron e incluso cambiaron de bando en la guerra, y ambos lados desarrollaron nuevas armas, tácticas, contramedidas y equipos. Los aliados ganaron gradualmente la delantera, superando a los invasores de superficie alemanes a fines de 1942 y derrotando a los submarinos a mediados de 1943, aunque las pérdidas debidas a los submarinos continuaron hasta el final de la guerra. El primer ministro británico, Winston Churchill, escribió más tarde: "Lo único que realmente me asustó durante la guerra fue el peligro de los submarinos. Estaba aún más ansioso por esta batalla que por la gloriosa lucha aérea llamada 'Batalla de Gran Bretaña'. "