Tom Mboya , político de Kenia, primer ministro de Justicia de Kenia (n. 1930)

Thomas Joseph Odhiambo Mboya (15 de agosto de 1930 - 5 de julio de 1969) fue un sindicalista, educador, panafricanista, autor, activista independentista y estadista keniano. Fue uno de los padres fundadores de la República de Kenia. Dirigió las negociaciones para la independencia en las Conferencias de Lancaster House y jugó un papel decisivo en la formación del partido independentista de Kenia, la Unión Nacional Africana de Kenia (KANU), donde se desempeñó como su primer Secretario General. Sentó las bases para las políticas capitalistas y de economía mixta de Kenia en el apogeo de la Guerra Fría y estableció varias de las instituciones laborales clave del país. La inteligencia, el encanto, el liderazgo y las habilidades oratorias de Mboya le ganaron la admiración de todo el mundo. Dio discursos, participó en debates y entrevistas en todo el mundo a favor de la independencia de Kenia del dominio colonial británico. También habló en varios mítines de buena voluntad del movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos. En 1958, a la edad de 28 años, Mboya fue elegido presidente de la Conferencia de los Pueblos Africanos convocada por Kwame Nkrumah de Ghana. Ayudó a construir el Movimiento Sindical en Kenia, Uganda y Tanzania, así como en toda África. También se desempeñó como Representante de África ante la Confederación Internacional de Sindicatos Libres (CIOSL). En 1959, Mboya convocó una conferencia en Lagos, Nigeria, para formar la primera organización sindical de la CIOSL de toda África. Mboya trabajó con John F. Kennedy y Martin Luther King Jr. para crear oportunidades educativas para estudiantes africanos, un esfuerzo que resultó en los puentes aéreos Kennedy de la década de 1960 que permitieron a los estudiantes de África Oriental estudiar en universidades estadounidenses. Los beneficiarios notables de este puente aéreo incluyen a Wangari Maathai y Barack Obama Sr. En 1960, Mboya fue el primer keniano en aparecer en la portada de la revista Time en una pintura de Bernard Safran.