La Paz de Tilsit entre Francia, Prusia y Rusia pone fin a la Guerra de la Cuarta Coalición.

Los Tratados de Tilsit fueron dos acuerdos firmados por Napoleón I de Francia en la ciudad de Tilsit en julio de 1807 a raíz de su victoria en Friedland. El primero se firmó el 7 de julio, entre el emperador Alejandro I de Rusia y Napoleón I de Francia, cuando se encontraron en una balsa en medio del río Neman. El segundo se firmó con Prusia el 9 de julio. Los tratados se hicieron a expensas del rey de Prusia, que ya había acordado una tregua el 25 de junio después de que la Grande Armée capturara Berlín y lo persiguiera hasta la frontera más oriental de su reino. En Tilsit, cedió aproximadamente la mitad de sus territorios anteriores a la guerra. A partir de esos territorios, Napoleón había creado repúblicas hermanas francesas, que se formalizaron y reconocieron en Tilsit: el Reino de Westfalia, el Ducado de Varsovia y la Ciudad Libre de Danzig; los otros territorios cedidos fueron otorgados a estados clientes franceses existentes ya Rusia.

Napoleón no solo consolidó su control de Europa Central, sino que también hizo que Rusia y la truncada Prusia se aliaran con él contra sus dos enemigos restantes, el Reino Unido y Suecia, lo que desencadenó la guerra anglo-rusa y finlandesa. Tilsit también liberó a las fuerzas francesas para la Guerra Peninsular. Europa Central volvió a ser un campo de batalla en 1809 cuando Austria y el Reino Unido se enfrentaron a Francia en la Guerra de la Quinta Coalición. Tras el final de las guerras napoleónicas en 1815, el Congreso de Viena restauraría muchos territorios prusianos.

Al firmar estos tratados, Francia abandonó a Irán y a los otomanos, que previamente habían esperado la ayuda de Francia en virtud de los tratados con Francia (incluido Finnstein), frente a la agresión rusa, y establecieron la pérdida de partes de Irán en el Cáucaso, como el república actual. Azerbaiyán, Georgia y Armenia.