Frithjof Schuon , metafísico, filósofo y autor suizo-estadounidense (m. 1998)

Frithjof Schuon (frit-JOF SHOO-on, alemán: [ˈfʁɪtjɔf ˈʃuːɔn]; 18 de junio de 1907 - 5 de mayo de 1998) fue un metafísico suizo de ascendencia alemana, perteneciente a la escuela de pensamiento perennialista o tradicionalista. Fue autor de más de veinte obras en francés sobre metafísica, espiritualidad, el fenómeno religioso, antropología y arte, que han sido traducidas al inglés y a muchos otros idiomas. También fue pintor y poeta.

Con René Guénon y Ananda Coomaraswamy, Schuon es reconocido como uno de los principales representantes de la philosophia perennis del siglo XX. Como ellos, afirmó la realidad de un Principio absoluto -Dios- del que emana el universo, y sostuvo que todas las revelaciones divinas, a pesar de sus diferencias, poseen una esencia común: una y la misma Verdad. También compartió con ellos la certeza de que el hombre es potencialmente capaz de un conocimiento suprarracional, y emprendió una crítica sostenida de la mentalidad moderna desgajada de sus raíces tradicionales. Siguiendo a Platón, Plotino, Adi Shankara, Meister Eckhardt, Ibn Arabī y otros metafísicos, Schuon afirmó la unidad metafísica entre el Principio y su manifestación.

Iniciado por Sheikh Ahmad al-Alawī en la orden Sufi Shādhilī, fundó Tarīqa Maryamiyya. Su enseñanza enfatiza fuertemente la universalidad de la doctrina metafísica, junto con la necesidad de practicar una religión y una sola; también insiste en la importancia de las virtudes y de la belleza.

Schuon cultivó una estrecha relación con un gran número de personajes de diversos horizontes religiosos y espirituales. Tenía un interés particular en las tradiciones de los indios de las llanuras de América del Norte, manteniendo amistades firmes con varios de sus líderes y siendo adoptado tanto en una tribu Lakota Sioux como en la tribu Crow. Habiendo pasado gran parte de su vida en Francia y Suiza, a los 73 años emigró a los Estados Unidos.