Fin de la Guerra Civil Libanesa. Las fuerzas sirias lanzan un ataque contra las áreas libres del Líbano sacando al general Michel Aoun del palacio presidencial.

La Guerra Civil Libanesa (13 de abril de 1975 - 13 de octubre de 1990, árabe: الحرب الأهلية اللبنانية, romanizado: Al-Ḥarb al-Ahliyyah al-Libnāniyyah) fue una guerra civil multifacética en el Líbano que resultó en unas 120.000 muertes. También hubo un éxodo de casi un millón de personas del Líbano como resultado de la guerra. El Líbano es multisectario, con musulmanes sunitas y cristianos como mayoría en las ciudades costeras, musulmanes chiítas con base principalmente en el sur y el valle de Beqaa. al este, y las poblaciones de las montañas son mayoritariamente drusas y cristianas. El gobierno del Líbano se había dirigido bajo una influencia significativa de las élites entre los cristianos maronitas. El vínculo entre política y religión se había reforzado bajo el mandato de las potencias coloniales francesas de 1920 a 1943, y la estructura parlamentaria favorecía una posición de liderazgo para su población cristiana. Sin embargo, el país tenía una gran población musulmana y muchos grupos panárabes y de izquierda se oponían al gobierno prooccidental. El establecimiento del estado de Israel y el desplazamiento de cien mil refugiados palestinos al Líbano durante los éxodos de 1948 y 1967 contribuyeron a cambiar el equilibrio demográfico a favor de la población musulmana. La Guerra Fría tuvo un poderoso efecto desintegrador en el Líbano, que estuvo estrechamente relacionado con la polarización que precedió a la crisis política de 1958, ya que los maronitas se pusieron del lado de Occidente mientras que los grupos izquierdistas y panárabes se pusieron del lado de los países árabes alineados con la Unión Soviética. Las fuerzas palestinas (principalmente de la Organización para la Liberación de Palestina) comenzaron en 1975, luego los grupos izquierdistas, panárabes y musulmanes libaneses formaron una alianza con los palestinos. Durante el curso de la lucha, las alianzas cambiaron rápida e impredeciblemente. Además, potencias extranjeras, como Israel y Siria, se involucraron en la guerra y lucharon junto a diferentes facciones. Las fuerzas de mantenimiento de la paz, como la Fuerza Multinacional en el Líbano y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano, también estaban estacionadas en el Líbano.

El Acuerdo de Taif de 1989 marcó el principio del fin de los combates. En enero de 1989, un comité designado por la Liga Árabe comenzó a formular soluciones al conflicto. En marzo de 1991, el parlamento aprobó una ley de amnistía que perdonaba todos los delitos políticos antes de su promulgación. En mayo de 1991, las milicias se disolvieron, con la excepción de Hezbollah, mientras que las Fuerzas Armadas Libanesas comenzaron a reconstruirse lentamente como la única institución importante no sectaria del Líbano. Las tensiones religiosas entre sunitas y chiítas se mantuvieron después de la guerra.