Gran Bretaña lanza el satélite Prospero a la órbita terrestre baja sobre un cohete portador Black Arrow desde el Área de lanzamiento 5B en Woomera, Australia Meridional, el único satélite británico hasta la fecha lanzado por un cohete británico.

El satélite Prospero, también conocido como X-3, fue lanzado por el Reino Unido en 1971. Fue diseñado para realizar una serie de experimentos para estudiar los efectos del entorno espacial en los satélites de comunicaciones y permaneció operativo hasta 1973, después de lo cual fue contactado anualmente durante más de 25 años. Aunque Prospero fue el primer satélite británico lanzado con éxito por un cohete británico, Black Arrow; el primer satélite británico puesto en órbita fue Ariel 1, lanzado en abril de 1962 en un cohete estadounidense.

En el contexto de los vuelos espaciales, un satélite es un objeto que ha sido colocado intencionalmente en órbita. Estos objetos se denominan satélites artificiales para distinguirlos de los satélites naturales como la Luna de la Tierra.

El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial del mundo, el Sputnik 1. Desde entonces, se han lanzado unos 8.900 satélites de más de 40 países. Según una estimación de 2018, unos 5.000 permanecían en órbita. De ellos, unos 1.900 estaban operativos, mientras que el resto había superado su vida útil y se había convertido en basura espacial. Aproximadamente el 63 % de los satélites operativos se encuentran en órbita terrestre baja, el 6 % en órbita terrestre media (a 20 000 km), el 29 % en órbita geoestacionaria (a 36 000 km) y el 2 % restante en varias órbitas elípticas. En cuanto a los países con más satélites, Estados Unidos tiene la mayor cantidad con 2944 satélites, China ocupa el segundo lugar con 499 y Rusia el tercero con 169.

Algunas estaciones espaciales grandes, incluida la Estación Espacial Internacional, se han lanzado en partes y se han ensamblado en órbita. Más de una docena de sondas espaciales se han puesto en órbita alrededor de otros cuerpos y se han convertido en satélites artificiales de la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, algunos asteroides, un cometa y el Sol.

Los satélites se utilizan para muchos propósitos. Entre varias otras aplicaciones, se pueden usar para hacer mapas de estrellas y mapas de superficies planetarias, y también para tomar fotografías de los planetas a los que se lanzan. Los tipos comunes incluyen satélites militares y civiles de observación de la Tierra, satélites de comunicaciones, satélites de navegación, satélites meteorológicos y telescopios espaciales. Las estaciones espaciales y las naves espaciales tripuladas en órbita también son satélites.

Los satélites pueden operar solos o como parte de un sistema más grande, una formación de satélites o una constelación de satélites.

Las órbitas de los satélites tienen un amplio rango según el propósito del satélite y se clasifican de varias maneras. Las clases bien conocidas (superpuestas) incluyen la órbita terrestre baja, la órbita polar y la órbita geoestacionaria.

Un vehículo de lanzamiento es un cohete que pone un satélite en órbita. Por lo general, despega desde una plataforma de lanzamiento en tierra. Algunos se lanzan al mar desde un submarino o una plataforma marítima móvil, oa bordo de un avión (ver lanzamiento aéreo a órbita).

Los satélites suelen ser sistemas semiindependientes controlados por computadora. Los subsistemas satelitales atienden muchas tareas, como generación de energía, control térmico, telemetría, control de actitud, instrumentación científica, comunicación, etc.