Los ejércitos de Suecia son derrotados por la Commonwealth polaco-lituana en la batalla de Kircholm.

La batalla de Kircholm ( lituano : Salaspilio mis ; 27 de septiembre [ OS 17 de septiembre] 1605) fue una de las principales batallas de la guerra entre Polonia y Suecia (1600-1611). La batalla se decidió en 20 minutos por la devastadora carga de la caballería polaco-lituana, los Winged Hussars. La batalla terminó con la victoria decisiva de las fuerzas polaco-lituanas y se recuerda como uno de los mayores triunfos de la caballería de la Commonwealth.

La Mancomunidad de Polonia-Lituania, conocida formalmente como el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania y, después de 1791, como la Mancomunidad de Polonia, era un país y una bifederación de Polonia y Lituania gobernados por un monarca común en unión real. , que fue rey de Polonia y gran duque de Lituania. Fue uno de los países más grandes y poblados de la Europa de los siglos XVI al XVII. En su extensión territorial más grande, a principios del siglo XVII, la Commonwealth cubría casi 1.000.000 de kilómetros cuadrados (400.000 millas cuadradas) y en 1618 sostenía una población multiétnica de casi 12 millones. El polaco y el latín eran los dos idiomas cooficiales.

La Commonwealth fue establecida por la Unión de Lublin en julio de 1569, pero la Corona del Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania habían estado en una unión personal de facto desde 1386 con el matrimonio de la reina polaca Jadwiga (Hedwig) y Lituania. Gran Duque Jogaila, que fue coronado Rey jure uxoris Władysław II Jagiełło de Polonia. La Primera Partición en 1772 y la Segunda Partición en 1793 redujeron en gran medida el tamaño del estado y la Mancomunidad desapareció con la Tercera Partición en 1795.

La Unión poseía muchas características únicas entre los estados contemporáneos. Su sistema político se caracterizó por controles estrictos sobre el poder monárquico. Estos controles fueron promulgados por una legislatura (sejm) controlada por la nobleza (szlachta). Este sistema idiosincrático fue un precursor de los conceptos modernos de democracia, a partir de 1791 monarquía constitucional y federación. Aunque los dos estados componentes de la Commonwealth eran formalmente iguales, Polonia era el socio dominante en la unión. La Commonwealth polaco-lituana se caracterizó por altos niveles de diversidad étnica y por una relativa tolerancia religiosa, garantizada por la Ley de la Confederación de Varsovia de 1573; sin embargo, el grado de libertad religiosa varió con el tiempo. La Constitución de 1791 reconoció al catolicismo como la "religión dominante", a diferencia de la Confederación de Varsovia, pero aún así se otorgó la libertad de religión. Después de varias décadas de prosperidad, entró en un período de prolongado declive político, militar y económico. Su creciente debilidad llevó a su partición entre sus vecinos (Austria, Prusia y Rusia) a finales del siglo XVIII. Poco antes de su desaparición, la Commonwealth adoptó un esfuerzo de reforma masivo y promulgó la Constitución del 3 de mayo, que fue la primera constitución codificada en la historia europea moderna y la segunda en la historia mundial moderna después de la Constitución de los Estados Unidos.