Jöns Jacob Berzelius, químico y académico sueco (n. 1779)

Baron Jöns Jacob Berzelius ( sueco: [jœns ˈjɑ̌ːkɔb bæˈʂěːlɪɵs] ; por él mismo y sus contemporáneos llamado solo Jacob Berzelius, 20 de agosto de 1779 - 7 de agosto de 1848) fue un químico sueco. Berzelius es considerado, junto con Robert Boyle, John Dalton y Antoine Lavoisier, uno de los fundadores de la química moderna. Berzelius se convirtió en miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias en 1808 y se desempeñó desde 1818 como su funcionario principal. Es conocido en Suecia como el "Padre de la química sueca". El Día de Berzelius se celebra el 20 de agosto en su honor. Aunque Berzelius comenzó su carrera como médico, sus contribuciones perdurables fueron en los campos de la electroquímica, los enlaces químicos y la estequiometría. En particular, se destaca por su determinación de pesos atómicos y sus experimentos que llevaron a una comprensión más completa de los principios de la estequiometría, que es la rama de la química relacionada con las relaciones cuantitativas entre elementos en compuestos químicos y reacciones químicas y que estos ocurren en proporciones definidas. Este entendimiento llegó a ser conocido como la "Ley de las Proporciones Constantes". Berzelius era un empirista estricto, esperando que cualquier teoría nueva debe ser consistente con la suma del conocimiento químico contemporáneo. Desarrolló métodos mejorados de análisis químico, que eran necesarios para desarrollar los datos básicos en apoyo de su trabajo sobre estequiometría. Investigó la isomería, la alotropía y la catálisis, fenómenos que le deben su nombre. Berzelius fue uno de los primeros en articular las diferencias entre compuestos inorgánicos y compuestos orgánicos. Entre los muchos minerales y elementos que estudió, se le atribuye el descubrimiento del cerio y el selenio, y de ser el primero en aislar el silicio y el torio. Siguiendo su interés por la mineralogía, Berzelius sintetizó y caracterizó químicamente nuevos compuestos de estos y otros elementos.

Berzelius demostró el uso de una celda electroquímica para descomponer ciertos compuestos químicos en pares de constituyentes eléctricamente opuestos. A partir de esta investigación, articuló una teoría que llegó a conocerse como dualismo electroquímico, afirmando que los compuestos químicos son sales de óxido, unidas entre sí por interacciones electrostáticas. Esta teoría, aunque útil en algunos contextos, llegó a ser vista como insuficiente. El trabajo de Berzelius con los pesos atómicos y su teoría del dualismo electroquímico condujeron al desarrollo de un sistema moderno de notación de fórmulas químicas que mostraba la composición de cualquier compuesto tanto cualitativa como cuantitativamente. Su sistema abreviaba los nombres latinos de los elementos con una o dos letras y aplicaba superíndices para designar el número de átomos de cada elemento presente en el compuesto. Más tarde, los químicos cambiaron al uso de subíndices en lugar de superíndices.