Maria Tallchief , bailarina y actriz estadounidense (m. 2013)

Elizabeth Marie Tallchief (nombre de familia Osage: Ki He Kah Stah Tsa; 24 de enero de 1925 - 11 de abril de 2013) fue una bailarina estadounidense. Fue considerada la primera bailarina principal importante de Estados Unidos. Fue la primera nativa americana (Nación Osage) en ocupar el rango, y se dice que revolucionó el ballet. Casi desde su nacimiento, Tallchief estuvo involucrada en la danza, comenzando las lecciones formales a los tres años. Cuando tenía ocho años, su familia se mudó de su casa natal de Fairfax, Oklahoma, a Los Ángeles, California. El propósito de la mudanza fue promover las carreras de María y su hermana menor, Marjorie.

A los 17 años, se mudó a la ciudad de Nueva York en busca de un lugar con una importante compañía de ballet y, a instancias de sus superiores, tomó el nombre de Maria Tallchief. Pasó los siguientes cinco años con el Ballet Russe de Monte Carlo, donde conoció al coreógrafo George Balanchine. Cuando Balanchine cofundó lo que se convertiría en el New York City Ballet en 1946, Tallchief se convirtió en la primera estrella de la compañía. La combinación de la difícil coreografía de Balanchine y el apasionado baile de Tallchief revolucionó el ballet. Su papel de 1949 en El pájaro de fuego catapultó a Tallchief a la cima del mundo del ballet, estableciéndola como primera bailarina. Su papel como Sugarplum Fairy en The Nutcracker transformó el ballet de oscuro a uno de los más populares de Estados Unidos.

Viajó por el mundo y se convirtió en la primera estadounidense en actuar en el Teatro Bolshoi de Moscú. Hizo apariciones regulares en la televisión estadounidense antes de retirarse en 1966. Después de retirarse de la danza, Tallchief participó activamente en la promoción del ballet en Chicago. Se desempeñó como directora de ballet de la Ópera Lírica de Chicago durante la mayor parte de la década de 1970 y debutó con el Chicago City Ballet en 1981. El pueblo de Oklahoma honró a Tallchief con múltiples estatuas y un día honorífico. Fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer y recibió una Medalla Nacional de las Artes. En 1996, Tallchief recibió un honor del Centro Kennedy por los logros de su vida. Su vida ha sido objeto de múltiples documentales y biografías.