Gran incendio de la ciudad de Nueva York de 1845: el último gran incendio que afectó a Manhattan comenzó temprano en la mañana y fue sofocado esa tarde. El fuego mató a cuatro bomberos, 26 civiles y destruyó 345 edificios.

El Gran Incendio de la Ciudad de Nueva York de 1845 estalló el 19 de julio de 1845 en el Bajo Manhattan, Ciudad de Nueva York. El incendio comenzó en un establecimiento de fabricación de velas y aceite de ballena y rápidamente se extendió a otras estructuras de madera. Llegó a un almacén en Broad Street donde se almacenaba salitre combustible y provocó una explosión masiva que extendió el fuego aún más.

El incendio destruyó 345 edificios en la parte sur de lo que ahora es el Distrito Financiero, lo que provocó daños a la propiedad estimados en ese momento entre $ 5 millones y $ 10 millones (equivalente a entre $ 139 millones y $ 278 millones en 2020). Murieron cuatro bomberos y 26 civiles. El Gran Incendio de la Ciudad de Nueva York de 1845 fue el último de tres incendios particularmente devastadores que afectaron el corazón de Manhattan, los otros dos ocurrieron en 1776 y 1835.

Si bien fue muy destructivo, el incendio de 1845 confirmó el valor de los códigos de construcción que restringen la construcción con estructura de madera, que se habían implementado en 1815. A pesar de las mejoras generales, el incendio de 1845 provocó llamados públicos para una postura más proactiva en la prevención y extinción de incendios, y la ciudad estableció una unidad de reserva llamada Compañía de Bomberos Exentos.