Se crea la Unión Postal General como resultado del Tratado de Berna.

El Tratado de Berna (formalmente el Tratado relativo a la formación de una Unión Postal General), firmado el 9 de octubre de 1874, estableció la Unión Postal General, que hoy se conoce como Unión Postal Universal. Nombrado así por la ciudad suiza de Berna, donde se firmó, el tratado fue el resultado de una conferencia internacional convocada por el gobierno suizo el 15 de septiembre de 1874. Asistieron representantes de 22 naciones. Los planes para la conferencia habían sido elaborados por Heinrich von Stephan, Director General de Correos del Reichspost alemán, quien exigió a la neutral Suiza la organización de un Congreso Postal Internacional tras el final de la guerra franco-alemana de 1870-1871. El propósito del tratado fue unificar servicios y regulaciones postales dispares para que el correo internacional pudiera intercambiarse libremente. Los signatarios del tratado fueron el Imperio alemán, Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Rumanía, el Imperio ruso, Serbia, los Reinos Unidos de Suecia y Noruega, Suiza y el Imperio Otomano.

Originalmente llamada Unión Postal General, la organización establecida por el Tratado pasó a llamarse Unión Postal Universal en 1878 debido a su gran número de miembros. El Día Mundial del Correo se celebra ahora el 9 de octubre recordando la fecha en la que se firmó el Tratado.

El Tratado de Berna fue enmendado varias veces después de su celebración. El 10 de julio de 1964, la UPU incorporó el tratado en una nueva Constitución de la Unión Postal Universal, que ahora es el tratado que ratifican los estados cuando desean unirse a la UPU.

La Unión Postal Universal (UPU, francés: Union postale universelle), establecida por el Tratado de Berna de 1874, es una agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU) que coordina las políticas postales entre las naciones miembros, además del sistema postal mundial. La UPU contiene cuatro órganos que consisten en el Congreso, el Consejo de Administración (CA), el Consejo de Operaciones Postales (POC) y la Oficina Internacional (IB). También supervisa las cooperativas de Telemática y Servicio de Correo Expreso (EMS). Cada miembro acepta los mismos términos para realizar tareas postales internacionales. La sede de la UPU se encuentra en Berna, Suiza.